Mucho más que una ayuda económica
Gracias a tu ayuda, 100 mujeres recibirán un microcrédito gracias al cual emprenderán una pequeña actividad generadora de ingresos con la que aliviar la pesada carga familiar que soportan, y lo que es más importante, cambiarán su “status social” que les permitirá decidir por sí mismas qué hacer con su vida y la de sus hijos en caso de enviudar
Una campaña de
100
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
500
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
En Burkina Faso, uno los países más pobres del mundo (ocupa el puesto 182 de 189 países, según el índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas de 2020), sucede que cuando una mujer enviuda, puede darse el caso de que todas las posesiones pasen a formar parte de la familia del marido, entendiendo como “posesión” a ti misma y a tus hijos. Si el patriarca de la familia de tu marido no puede hacerse cargo de toda tu unidad familiar, puede repartiros a ti y a tus hijos entre diferentes miembros de la familia. Pero si la mujer ha demostrado al clan, a la comunidad, que es capaz de generar ingresos que le permitan hacerse cargo de los hijos, entonces ella puede decidir qué hacer en caso de enviudar.
Ante esta realidad, la Fundación Amigos de Rimkieta concede microcréditos desde 2007 a mujeres en situación de extrema pobreza y exclusión del barrio de Rimkieta (en Ouagadougou, capital de Burkina Faso), que no tienen acceso al sistema de micro finanzas convencional de Burkina. El objetivo es favorecer el desarrollo profesional de las mujeres y la igualdad de oportunidades, facilitando a la mujer la ayuda necesaria para emprender un pequeño “negocio” (producción y venta de comida, compra/venta de verduras y condimentos, venta de leña o carbón, tejedora, etc.), con el que generar ingresos y lo que permitirá decidir por sí misma qué hacer con su vida y la de sus hijos en caso de enviudar.
Además, el hecho de que una mujer lleve a cabo una actividad económica aumenta las probabilidades de que pueda escolarizar a sus hijos y de que éstos permanezcan más tiempo en el colegio.
Los microcréditos se conceden individualmente a mujeres organizadas en grupos de un mínimo de 20 mujeres, sin avales o garantías. Está demostrado que el hecho de que las mujeres se agrupen para este tipo de ayudas económicas facilita la formación, el seguimiento y la solidaridad y cohesión entre las mujeres beneficiarias.
Las mujeres tienen acceso a una cuenta de ahorro sin comisiones y reciben una formación obligatoria de dos meses de duración sobre temas financieros básicos (gestión de microcréditos, ventas, manejo de inventario, contabilidad básica, ahorro, gestión de actividades remunerativas, etc.) y social (prevención de enfermedades, violencia doméstica, derechos civiles, etc.), después del cual pueden solicitar el microcrédito.
Fundación Amigos de Rimkieta (web)
El objetivo es ayudar al máximo de beneficiarias posibles, una vez devuelta la totalidad del primer crédito pueden solicitar un segundo y así sucesivamente.
Mujeres en situación de extrema pobreza y exclusión del barrio de Rimkieta, barrio paupérrimo de Ouagadougou, capital de Burkina Faso, que no tienen acceso al sistema de micro finanzas convencional de Burkina.