v
Una campaña de
430
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
2400
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Save the Med a través del programa de limpiezas de playas reduce la contaminación por plástico y al mismo tiempo explora el problema del plástico en el medio marino y el efecto que esto tiene en la vida marina tanto como en nuestras vidas.
Durante estas recogidas realizadas por jóvenes se analiza el impacto de la contaminación por plástico, la conectividad entre nuestro comportamiento y el medio marino y nuestra responsabilidad con él. El programa consta de varias excursiones durante las cuales los participantes realizan una limpieza de playa, se analizan los residuos recogidos y se realiza un estudio científico para proponer posibles soluciones a los problemas locales.
Además de ayudar a reducir la contaminación por plástico en las playas, el programa sensibiliza y promueve la reflexión sobre cómo podemos reemplazar o reutilizar el plástico para limitar su demanda en nuestra vida cotidiana, así como cómo podemos evitar que los plásticos terminen en la naturaleza. Inspira y capacita a los jóvenes para encontrar soluciones innovadoras a los problemas más comunes causados por la contaminación por plástico. El objetivo es que los participantes de estas acciones se conviertan en Impulsores del Cambio e implementen proyectos para reducir la contaminación por plástico.
Estas acciones de recogida también se realizan en alta mar, los voluntarios acompañan a un equipo científico en una expedición, y ayudan a monitorizar la vida marina, la actividad humana y contaminación por plástico en el mar. Durante las expediciones se recogen los plásticos y redes fantasmas flotantes, se realizan estudios de los microplásticos y se realizan exhibiciones de sensibilización en los puertos.
Save the Med (web)
Reducir la contaminación por plástico de las playas y proteger los ecosistemas y especies que están en peligro, favoreciendo la regeneración de la biodiversidad marina.
Recoger plásticos de las costas.
Recopilar datos de ciencia ciudadana sobre la contaminación por plástico en las playas.
Analizar el impacto de la contaminación por plástico.
Fomentar proyectos para la reducción del uso del plástico.
Realizar acciones de sensibilización sobre la mejora de la gestión de los residuos y prevención de residuos en el medio ambiente.
Recoger basura marina durante las expediciones.
Se realizarán 8 acciones de limpieza de playa, en cada una de ellas participarán entre 60 y 200 personas, recogiendo unos 3.000 -12.000 objetos de plástico.