Una campaña de
28
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
250
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
La Primera Encuesta Nacional de Campamentos, realizada por el Centro de Investigación Social (CIS) de TECHO-Chile, reveló un incremento sostenido del número de personas que viven en campamentos, siendo estos campamentos su hogar habitual. Según el estudio, actualmente en Chile existen 681 campamentos, donde habitan más de 34.195 familias. Se trata de personas que viven hacinadas y que no cuentan con acceso regular a los servicios básicos (alcantarillado, agua potable y energía eléctrica).
De acuerdo con la encuesta, los menores de edad, de 0 a 14 años, alcanzan el 33,4 % de la población total en los campamentos, seguidos de los jóvenes, de 15 a 29 años, quienes representan al 27,9 % de la población. Asimismo, la pobreza infantil afecta a un 59,1% de los niños y jóvenes, en tanto que no se cumplen condiciones de nutrición básicas, acceso a agua potable, electricidad, educación y un nivel adecuado de saneamiento.
Un 76% de las personas que viven en campamentos no cuenta con agua potable. Asimismo, un 91% de las viviendas no tiene sistema de alcantarillado, y un 48% no tiene acceso formal a la electricidad. Los ingresos en los campamentos son preocupantes en comparación con los niveles nacionales, el 61,5% gana menos del sueldo mínimo.
Desde Techo Chile están desarrollando una solución habitacional definitiva en la comuna de Maipú, de la que puedan beneficiarse las personas que actualmente habitan en campamentos. Las familias que participan en este proyecto se encuentran en situación de vulnerabilidad social, el 90% pertenece al 40% más pobre de la sociedad, según el Registro Social de Hogares.
TECHO Chile (web)
Desarrollar una solución habitacional definitiva, que permita mejorar la calidad de vida de las familias, genere seguridad social, disminuya los factores de riesgo asociados a la situación de pobreza y pueda fortalecer la relación con las redes locales.
28 familias que actualmente viven en situación de exclusión habitacional podrán acceder a una solución habitacional definitiva.