merchantLogo

En el Mar Argentino viven más de 30 especies de cetáceos, entre ellos diversos misticetos (ballenas) y odontocetos (delfines, marsopas, cachalotes y zifios). Sus características, tamaño y forma son muy variables, sin embargo, más allá de sus diferencias comparten el mismo mar donde habita la ballena franca austral.

Las ballenas son centinelas del estado de salud del mar. Migran, viven en territorios inmensos y se reproducen en áreas que distan miles de kilómetros de las áreas donde se alimentan.

Las ballenas nos muestran lo que le sucede al mar...y lo que le suceda al mar, nos sucederá a nosotros.

8473

Donaciones

6002 €

Donados de 6000 €

100%

Financiado

Adopta una ballena

Una campaña de

logo

160

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

400

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

Las ballenas son biológica y ecológicamente especiales porque contribuyen con la mitigación de los impactos negativos del cambio climático al capturar carbono en sus cuerpos. Por ello, la conservación y la restauración de las poblaciones de las grandes ballenas, tiene una implicación directa en la protección de los ecosistemas marinos de las amenazas como las emisiones de dióxido de carbono y el cambio climático global.

El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) desarrolla un programa científico de largo plazo que consiste en un monitoreo de la población de ballena franca austral, Eubalaena australis, de la Patagonia Argentina, y tiene gran valor y relevancia para el conocimiento del patrimonio natural del país. La especie, de alta importancia en los ecosistemas marinos, es asimismo un recurso turístico para Chubut.

La continuidad de la toma de datos permitirá detectar problemas que afectan a esta población, trazar estrategias para su prevención y control para la protección de la especie y su hábitat en el Atlántico sur y realizar nuevas actividades de educación ambiental y divulgación científica.

Actualizaciones y enlaces

ICB ( web)

Objetivos de la campaña

La conservación de las ballenas y los océanos. 

Actividades
  • Efectuar relevamientos aéreos de foto-identificación de las ballenas francas de Península Valdés para monitorear la dinámica poblacional y su distribución geográfica. 
  • Monitorear la frecuencia de ataques de gaviotas cocineras a las ballenas mediante observaciones desde acantilados.
  • Realizar observaciones desde acantilados en distintos puntos de Península Valdés sobre el comportamiento, uso de hábitat y la frecuencia respiratoria de madres y crías para evaluar su estado físico.
  • Tomar fotografías, videos y localización geográfica de las ballenas desde acantilados, drones y botes para identificar individuos, determinar el sexo de las ballenas y evaluar su condición corporal.
¿Quién se beneficiará?

La Ballena Franca Austral y su ambiente. Los fondos recibidos permiten dar continuidad a los proyectos de investigación científica para monitorear cambios en el estado de salud de las ballenas, detectar amenazas y encontrar soluciones a los problemas que enfrentan en los océanos.

Terms

|

Privacy Policy