Nos encontramos ante una crisis migratoria que supera las fronteras, una crisis trasnacional, donde miles de personas atraviesan los países en unas condiciones muy complicadas. Aunque es difícil disponer de cifras concretas, sabemos que en el primer semestre del año, cerca de 160.000 personas llegaron a distintos países través del Mediterráneo. Solo en Grecia, este incremento migratorio supuso un 750%. En el mismo periodo, llegaron desde diferentes rutas, más de 6.400 niños, de los cuales 4.300 eran niños no acompañados.
Ante esta realidad, Aldeas Infantiles SOS está en disposición de ayudar a estas personas en distintos puntos del camino, dada su estructura de federación internacional y poner al servicio de estas familias y niños solos toda su acción. A nivel internacional, la organización se encuentra coordinando una actuación conjunta y, en cada país receptor, se está trabajando con las autoridades pertinentes y otras entidades sociales para dar una respuesta eficaz. Por otra parte, en países de origen, como Siria, continúa con todos sus programas intentando normalizar la vida de los niños, dentro de lo posible, en un país en conflicto, velando por su protección, alimentación, salud, educación y juego.
Una campaña de
500
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
800
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Nos encontramos ante una crisis migratoria que supera las fronteras, una crisis trasnacional, donde miles de personas atraviesan los países en unas condiciones muy complicadas. Aunque es difícil disponer de cifras concretas, sabemos que en el primer semestre del año, cerca de 160.000 personas llegaron a distintos países través del Mediterráneo. Solo en Grecia, este incremento migratorio supuso un 750%. En el mismo periodo, llegaron desde diferentes rutas, más de 6.400 niños, de los cuales 4.300 eran niños no acompañados.
Ante esta realidad, Aldeas Infantiles SOS está en disposición de ayudar a estas personas en distintos puntos del camino, dada su estructura de federación internacional y poner al servicio de estas familias y niños solos toda su acción. A nivel internacional, la organización se encuentra coordinando una actuación conjunta y, en cada país receptor, se está trabajando con las autoridades pertinentes y otras entidades sociales para dar una respuesta eficaz. Por otra parte, en países de origen, como Siria, continúa con todos sus programas intentando normalizar la vida de los niños, dentro de lo posible, en un país en conflicto, velando por su protección, alimentación, salud, educación y juego.
Atender a los niños que viajan solos, a madres jóvenes y madres con hijos pequeños con problemas de malnutrición y protegerlos de los efectos de la guerra y del desplazamiento.
500 refugiados en especial los niños no acompañados, madres jóvenes, madres con niños (especialmente niños desnutridos menores de 5 años) y mujeres embarazadas, recibirán un kit de emergencia con alimentación y productos de alimentación y de higiene básicos y material específico para hacer frente a sus necesidades más apremiantes.