Una campaña de
460
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
1200
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
El Bosque Atlántico de Brasil es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo. Como consecuencia, muchas especies de plantas y animales que viven en este bosque están reconocidas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como en situación de peligro de extinción, vulnerables o casi amenazadas.
El Bosque Atlántico todavía tiene un potencial significativo para la retención de carbono y la UNESCO lo considera uno de los puntos críticos de biodiversidad más importantes del mundo, ya que alberga una riqueza de más de 40 especies de anfibios, 100 especies de mamíferos y 350 especies de aves. Por este motivo es necesaria su reforestación. La restauración de esta zona ayudará a conservar estas especies en la región. Al haber más árboles, se facilitará el movimiento de la vida silvestre y aumentará la población animal. Al mismo tiempo, el acervo genético se hará más grande, lo cual es clave para la supervivencia de una especie. Como los animales actúan, a su vez, como dispersores de las semillas de los árboles permitirán que tenga lugar la regeneración natural del bosque.
WeForest está realizando las plantaciones en Pontal do Paranapanema, la región más occidental del estado de São Paulo, a través de estos corredores se conectan parches de bosques restantes y permiten ampliar la zona habitable de varias especies y la regeneración natural del bosque.
We Forest (web)
Hasta la fecha, se han plantado cerca de 2 millones de árboles en el área. Con vuestra colaboración, será posible restaurar la superficie equivalente a un campo de fútbol.