merchantLogo

Colabora para la inserción laboral de las personas con discapacidad con envejecimiento prematuro.

Los trabajadores con diversidad funcional a menudo experimentan muchas dificultades para mantener un salario digno y favorecer una vida independiente, poder ejercer el control de sus vidas y participar plenamente en la sociedad.

5026

Donaciones

1229 €

Donados de 5000 €

25%

Financiado

Inserción laboral de personas con discapacidad con envejecimiento prematuro

Una campaña de

logo

21

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

84

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

El proyecto Actívate toma en especial consideración las necesidades de las personas con discapacidad en edad laboral y permite una transición a una vida sociolaboral plena y a una jubilación en un entorno que no implique el nivel de exigencias que requiere una jornada completa en el Centro Especial de Empleo de la fundació FIL. Todo esto en un entorno en el que la capacidad adquisitiva no se vea deteriorada por la casuística del colectivo.

A través de este proyecto se ofrece la posibilidad de mantener la actividad laboral en el centro de la fundación, realizando un trabajo adaptado con bajas exigencias a nivel cognitivo y físico, percibiendo apoyo por parte del equipo Multidisciplinar de Apoyo al que la persona ha estado vinculada en su trayectoria laboral. Se propone un mantenimiento de la jornada completa, compaginando horas de trabajo adaptado con horas laborales donde se realicen actividades de tipo ocupacional y de inserción en la comunidad. 

Estas actividades son actuaciones con fines terapéuticos para prevenir y mantener la salud, así como mejorar los hábitos laborales, entrenar en habilidades sociales, estimular las capacidades cognitivas, entre otros. Se realizan actividades en el territorio y acompañamientos a la comunidad con el fin de facilitar la inclusión en la comunidad y evitar el aislamiento.

Actualizaciones y enlaces
Objetivos de la campaña
  • Mantener la actividad laboral en el centro con trabajo adaptado de bajas exigencias cognitivas y físicas, así como la jornada laboral completa.

  • Proporcionar apoyo continuo desde el equipo Multidisciplinar de Apoyo. 

  • Combinar horas de trabajo adaptado con actividades ocupacionales e inserción en la comunidad. 

  • Realizar actividades con fines terapéuticos para prevenir y mantener la salud. 

  • Mejorar los hábitos laborales. 

  • Entrenar en habilidades sociales. 

  • Estimular las capacidades cognitivas. 

  • Llevar a cabo actividades en el territorio y acompañamientos para facilitar la inclusión y evitar el aislamiento. 

  • Mantener un salario digno. 

  • Favorecer una vida independiente. 

  • Ejercer control sobre sus vidas. 

  • Participar plenamente en la sociedad.

Actividades
  • Realizar trabajo adaptado, en una línea de trabajo con baja exigencia a nivel cognitivo y manipulativo. Esta línea se sitúa físicamente en el mismo taller con el fin de incluir a los trabajadores en un ambiente laboral real en el servicio o sección pertinente. Se cuenta con un responsable que acompaña a los trabajadores y vela por el cumplimiento de los aspectos concretos en el plan individual de cada persona. Reducción de jornada: descanso de 7,5 horas semanales. 

  • Llevar a cabo actividades ocupacionales: Actuaciones con finalidades terapéuticas para prevenir y mantener la salud, suplir los déficits invalidantes, fomentar la independencia y la reinserción laboral. 

  • Hacer actividades para mejorar las destrezas manipulativas.

  • Implementar actividades de estimulación cognitiva (atención, memoria, comunicación, etc). Se ha instaurado el uso de la plataforma Neuro Personal Trainner de la fundación Guttmann. 

  • Ofrecer actividades para fomentar la autonomía personal (autoimagen, higiene, hábitos alimentarios, etc.) 

  • Organizar actividades para eliminar la brecha digital.

  • Llevar a cabo actividades en la comunidad (inclusión en la red comunitaria, especialmente en la población de Esparreguera). 

  • Realizar actividades de ocio (salidas, asambleas, grupo de amigos, viajes, etc). 

  • Poner en marcha actividades de rehabilitación laboral.

¿Quién se beneficiará?

Desde el proyecto Envejecimiento prematuro (Actívate) se acompañará a 21 personas con discapacidad que estén dentro de una etapa de envejecimiento prematuro. Este acompañamiento les permitirá realizar, dentro de su jornada laboral, actividades ocupacionales, así como una adaptación del puesto de trabajo y una reducción de la jornada laboral, manteniendo su nivel de ingresos. 

Terms

|

Privacy Policy