merchantLogo

Colabora para dar oportunidades laborales a los niños y jóvenes que vagabundean por las calles

Sólo el 4% de los niños de 3 a 5 años de Burkina Faso está escolarizado y son muchos los niños y adolescentes que vagabundean diariamente por las calles porque no tienen lugar donde acudir.

7050

Donaciones

4663 €

Donados de 5000 €

93%

Financiado

Formación y Reinserción de Niños de la Calle

Una campaña de

logo
campaignImage
Descripción

En Ouagadougou, capital de Burkina Faso, donde la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR) lleva a cabo sus proyectos en el barrio de Rimkieta desde hace 20 años, hay más de 5.000 niños de entre 6 y 18 años en “situación de calle”, viviendo todos ellos en un ambiente de marginación y exclusión social, extremadamente vulnerables de caer en circuitos de drogadicción, violencia, prostitución, comercio sexual...

Ante esta realidad, la FAR creó en 2009 el proyecto de Formación y Reinserción de Niños de la Calle, dirigido a 15 niños nuevos al año, de familias en situación de extrema necesidad, y de entornos altamente frágiles y desestructurados. Sus padres sobreviven al día a día y no llegan a poder hacerse cargo de las necesidades básicas de sus hijos como la alimentación, la sanidad o la escolarización. Estos niños crecen prácticamente desentendidos y pasan los días deambulando en las calles sin nada que hacer, con alto riesgo de caer en los circuitos mencionados. 

Con este programa se les ofrece la oportunidad de formarse y salir de la situación de calle. 

Actualizaciones y enlaces

Fundación Amigos de Rimkieta (web)

Objetivos de la campaña

Dar a los niños la formación de base necesaria para su reinserción escolar o formación profesional, consiguiendo que lleguen a completar un ciclo formativo, que les permita afrontar su futuro con los recursos suficientes para escapar de la exclusión social.

Actividades
  • Ofrecer formación en talleres de soldadura, mecánica, carpintería, electricidad, etc.) 
  • Acompañar a cada niño de manera personalizada en la elección del oficio. 
  • Cubrir las necesidades económicas del coste de la formación y asegura el desayuno diario que los padres no pueden garantizar, y que sirve de incentivo para que los niños asistan a la formación. 
  • Realizar una rigurosa supervisión diaria de asistencia, comportamiento, estado de salud, higiene, etc. de cada uno de los niños.
¿Quién se beneficiará?

El programa ayuda a 180 chicos de edades comprendidas entre los 8 y los 22 años atendidos cada año, la alimentación sigue siendo un pilar esencial. 

Terms

|

Privacy Policy